Mostrando entradas con la etiqueta IDEAS DE NEGOCIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IDEAS DE NEGOCIO. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2011

ANUNCIO SOLICITANDO UN LOCAL


“NECESITAMOS VUESTRA AYUDA”


Somos el grupo que componen el Plan  de Cultura Emprendedora del CEPER “La Arboleda Perdida” y
necesitamos un local
para realizar parte de  nuestro proyecto educativo, el montaje de  una empresa de venta de artículos de 2ª mano.
Si dispones de un local, libre, vacío, sin utilizar, le agradeceríamos que nos lo cediera durante 6 meses,  lo acondicionaríamos y lo mejoraríamos  en caso de necesitarlo.


Puede ponerse en contacto con el Centro,  nº de teléfono 956 24 32 58  o 615675988 (preguntar por el Grupo de Cultura Emprendedora), o  escribir a margariferrer@hotmail.com

martes, 25 de enero de 2011

lunes, 24 de enero de 2011

PROYECTO EMPRESARIAL

El 17 de Enero de 2011, nos hemos reunido en clase para tomar una gran decisión: ¿Qué empresa montaremos? (poniéndola en práctica para el curso dentro del largo catálogo seleccionado).
Para eso, el profesor nos ha dado unas pautas que estamos siguiendo:
En primer lugar elegir el Nombre: Ha surgido “Te lo vendo” (por Juan rincón), los demás vamos pensando alternativas.
Ámbito- ¿Qué actividad?: Hemos decidido por mayoría absoluta, adquirir y vender objetos de segunda mano.
¿Cómo funcionaríamos?: Mediante el depósito. Las personas interesadas en deshacerse de dicho “trasto”, nos lo sede en depósito, marcándole un precio que incrementaremos con la subida de nuestro porcentaje por el periodo máximo de un mes. Se puede renovar, con la bajada del coste, si no se vendiese. Dicho trato se haría mediante un contrato firmado por ambas partes, manteniendo en su poder una copia cada una.
¿Qué tipo de cosas ofreceríamos? de momento solo cinco: Ropa (disfraces con sus accesorios, vestidos de comunión, con los atrezzos correspondientes, vestidos de sevillana), complementos personales, instrumentos musicales, pequeños electrodomésticos y artículos de deporte.
Necesidades organizativas: divididas en Recursos, con los apartados:
Espacio: Buscaremos un local, para adecuarlo, pintarlo, decorarlo y acondicionarlo al proyecto citado.
Formación: Tendremos que averiguar la forma de conseguir dicho local, así como la ocupación de cada trabajador (organigrama de empresa), e ir desempeñando nuestro propósito con unos horarios.
Organización (que nos damos): Para comenzar tenemos tres: Crear un cartel (Mª Carmen y Yolanda) pidiendo a los compañeros del centro, que tengan un espacio disponible (local) para que nos lo ceda prestado durante el periodo de seis meses (en nombre del curso de cultura emprendedora). A cambio se lo cuidaremos y acondicionaremos para nuestro almacén y venta al público. Redactar las decisiones tomadas en este escrito (Margarita, Teresa y colaboración del resto del grupo) para ponerlo en el blog. Formalizar el contrato para los vendedores (Antonio).
Pasos a seguir:
1º Realizar el cartel pidiendo colaboración colocándolo en los blog del centro y en el mismo.
2º Hacer buena publicidad para solicitar los artículos a vender (folletos, buzoneo, boca a boca, carteles, Internet…).
3º Adecuar un local (pintarlo, decorarlo, colocar el cartel…).
4º Poner un orden de prioridades para comenzar (ordenador, archivador, estantes, perchas, mesa, caja registradora, fondo monetario…).
5º Realizar un vestidor.
6º Seleccionar los artículos, etiquetarlos, realizar el porcentaje, confeccionar un muestrario para enseñarlo a través de la red, formalizar los contratos.
7º Organizar turnos y horarios.

lunes, 20 de diciembre de 2010

FRUTA PELADA Y ENVASADA

   Envasar todo tipo de fruta, sólo una clase o mezclada, pelada y cortada y conservada al vacío para que no se oxide. Destinada a grandes superficies, sitios al aire libre, (playas, paseos, etc.)
Innovador:
           - El envasado al vacío. Puntuación 8
Creativo:
           - Original fruta pelada y cortada.
           - Poder comerlo en cualquier lugar. Puntuación 6
Viable:
           - Existe en el mercado.
           - Si tienen futuro.
Pro:
          - Cómodo, limpio y fácil de utilizar.
          - Para todo tipo de público.
          - Temporada de verano hay más fruta.
Contra:
          - Conservar en frío.
          - Compra del material.
          - Menos fruta en invierno.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Fotografia de Recuerdo

Trabajo de Chari, Antonio, Mari Angeles, Yolanda

Se trata de que el turista se lleve su fotografía disfrazado de un personaje típico dependiendio de la provincia en la que se encuentre o visite.Puede ser de sevillana, cordobesa, piconera ect. o trajes de carnaval.

No es innovador porque ya existe, la innovación pueden ser los trajes de las diferentes provincias. (6)

Puede ser creativo porque se puede jugar con los disfraces haciendo diferentes combinaciones. (7)

Ventajas:
Los trajes los podemos diseñar y coser nosotras mismas.Saldría más económico
Podriamos alquilarlos en ferias, fiestas..., y utilizarlos nosotras .

Desventajas:
Ae necesitaría un local amplio dividido en departamentos.
Se necesita innovar todos los años por los cambios de moda.

COMPLEMENTOS RECICLADOS

Nuestro grupo lo componen Carmela Galán, Conchi González y Mari Carmen Pantoja.

   A partir de cámaras neumáticas desechadas de ruedas de camiones, coches y bicicletas, tras un proceso de limpieza y preparación se convierten en bolsos y carteras artesanales.

Innovador: El reciclado del neumático. Puntuación  9
Creativo: Cada pieza es exclusiva. Puntuación  9
Viable: Hay hueco en el mercado. Siendo artesanal tiene posibilidades.

Pro:
       - Es totalmente artesanal.
       - Exclusivo
       - La resistencia del material lo hacen muy duradero.

Contra:
        - Es un producto bastante caro.

viernes, 10 de diciembre de 2010

ENVASES ECOLÓGICOS

Nuestro grupo lo compone Carmela Galán, Conchi González y Mari Carmen Pantoja.

Bolsas biodegradables y a su vez se reciclan. Pueden ser:
- Compuestas con semillas. 
- Con alimentos para peces.
- Para recogida de excrementos caninos.

Innovador:  Si, en el tema de biodegradable y reciclar, en el de la semilla y la comida para peces. Puntuación 8
Creativo: El diseño, biodegradable y el componente. Puntuación 5
Viable: Si con proyecto de futuro.
Pro:
         - Cuidado del medio ambiente.
         - La obligación de la recogida de excrementos.
         - La utilidad ilimitada.
Contra:
          - Tendría que haber un acuerdo entre todas las empresas para que usaran este tipo de envases.
          -  Daría pie a que se tirara los envases en cualquier lugar.

ZAPATILLAS ECOLÓGICAS

Nuestro grupo lo componen Carmela Galán, Conchi González y Mari Carmen Pantoja.

Bailarinas confeccionadas con tela de paracaídas reciclados.

Innovador: Reciclado y la idea. Puntuación 10
Creativo: Su estilo y ecológico. Puntuación 8
Viable: Si, para cierto público.  Tiene proyecto de futuro, pero difícil de adquirir la tela.
Pro:
            - Moda, ecológico.
Contra:
           - Precio caro.
           - Utilidad restringida por su fragilidad del tejido.

CALENTADOR DE BIBERONES POR ENERGIA

Nuestro grupo lo componen Carmela Galán, Conchi González y Mari Carmen Pantoja.

Con una dinamo acoplada en la rueda del carrito del bebé se puede calentar el biberón o la papilla aprovechando la energía, produciendo calor durante el paseo.

Innovador: Si, no creo que exista en el mercado. Puntuación  8
Creativo:  Si, es una idea nueva y original. Puntuación  8
Viable:  No.
Pro:
            - Comodidad de tener el biberón o la papilla caliente en cualquier momento y lugar.
Contra:
            - Acoplar la dinamo en el cochecito.
            - Qué tiempo necesita para calentarlo.
            - No parece higiénico tan cerca de la rueda y del suelo.

QUITAVIENTOS

Nuestro grupo está formado por Carmela Galan, Conchi González y Mari Carmen Pantoja.


Mampara hecha de loneta o de pancartas en des huso, para amortiguar los efectos del viento en la playa o el campo. Con diferentes tamaños, formas y colores.

Innovador: Aunque ya existe la idea, la innovación seria el reciclaje del material. Puntuación  6
Creativo: El diseño que se le de a cada uno. Puntuación  6
Viable: Es sencillo de hacer y para su comercialización el boca a boca y una demostración hacen su publicidad.
Pro:
       - Su fabricación no es costosa. Y es fácil de fabricar.
       - Muy útil y fácil de transportar.
       -  Reciclaje
       -  Variedad en sus diseños
Contra:
       - Sólo se usaría en verano para la playa.

VENTA DE SEGUNDA MANO

Nuestro grupo está compuesto por cuatro alumnas: Teresa Ramírez, Virginia Cedeño, Teresa Vigoy, Margarita Ferrer.

En este trabajo, tenemos que explicar:
5- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
6- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
7- ¿Qué tiene de creativo?
8- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.
9-VENTA DE SEGUNDA MANO (puntuación 8)
1- Vendemos todo lo que te sobra en casa (moda, complementos, menaje del hogar, decoración, juegos, música, libros, electrodomésticos, electrónica, ropa de hogar…).
Nos lo traes al centro, te lo etiquetamos de acuerdo con el estado y te lo intentamos vender.
2- Muy poco, solo la forma de venta.
3- Nada
4- Sí- la gente te ofrece la mercancía- obtener el almacén para guardar los objetos.

JABONES PERSONALIZADOS

Nuestro grupo está compuesto por cuatro alumnas: Teresa Ramírez, Virginia Cedeño, Teresa Vigoy, Margarita Ferrer.

En este trabajo, tenemos que explicar:
5- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
6- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
7- ¿Qué tiene de creativo?
8- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.

8-JABONES PERSONALIZADOS (puntuación 5)
1-Son jabones naturales, sin productos químicos y con glicerina añadida; ecológicamente amigables.
Lo fabricamos de diferentes formas, colores, aromas y textura para que los visitantes elijan sus favoritos.
Lo ofertaríamos en Internet, en nuestra propia tienda y através de pedidos.
Podemos hacerlos en moldes caseros y por muy poco dinero.
2- La personalización del jabón (pueden llevar el nombre grabado en el envoltorio).
3- Los diferentes modelos, colores, aromas…
4- Sí. Lo fabricaríamos nosotros mismos, con materiales sencillos y baratos- Con este solo producto no podríamos montar la empresa.

CUBRE CANAS

Nuestro grupo está compuesto por cuatro alumnas: Teresa Ramírez, Virginia Cedeño, Teresa Vigoy, Margarita Ferrer.

En este trabajo, tenemos que explicar:
5- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
6- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
7- ¿Qué tiene de creativo?
8- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.

7- CUBRE CANAS (puntuación 8)
1- Se ofrece una barra de labios que aplicada al cabello, cubre las raíces blancas.
Está realizada en cinco tonos (castaño, rubio, negro, marrón y cobrizo).
Es fácil de aplicar y de guardar, para poder retocarse en cualquier momento.
Dura hasta el siguiente lavado con un precio muy asequible.
2- Todo, su fácil aplicación y el formato de bolsillo.
3- Sí, es barato y ocupa poco espacio.
4- Con este solo producto, no obtenemos beneficios para montar una empresa.

COMPRA EN FAMILIA

Nuestro grupo está compuesto por cuatro alumnas: Teresa Ramírez, Virginia Cedeño, Teresa Vigoy, Margarita Ferrer.

En este trabajo, tenemos que explicar:
5- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
6- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
7- ¿Qué tiene de creativo?
8- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.


6- COMPRA EN FAMÍLIA (puntuación 2)

1- Confeccionar Una bolsa de hipermercado, con un asa adicional para que los más pequeños se puedan agarrar.
Con esta idea su hijo creerá que ayuda con la carga, manteniéndose cerca en todo momento.
Está confeccionada en tela de tres colores para que la pueda distinguir si se aleja y lleva incorporada una gran cremallera.
2- Que nunca se ha realizado.
3- Si, el propio diseño
4- Si, pero solo si la confeccionamos nosotros- Es económica y tendríamos buen horario.- De esto solo no podríamos sobrevivir, la cantidad de modelos que se encuentran en el mercado y la búsqueda de clientes.

CURSOS DE COCINA A DOMICILIO

Nuestro grupo está compuesto por cuatro alumnas: Teresa Ramírez, Virginia Cedeño, Teresa Vigoy, Margarita Ferrer.
En este trabajo, tenemos que explicar:
1- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
2- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
3- ¿Qué tiene de creativo?
4- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.

5-CURSOS DE COCINA A DOMICILIO (puntuación 7)
1-Ofrecemos un curso de comida casera en tu propio domicilio.
Aprenderás a cocinar en tu casa con tus utensilios de cocina, electrodomésticos e ingredientes propios.
Así cuando estés a solas podrás manejarte en tu ambiente.
Todo muy sencillo y cotidiano. Te mostramos fáciles trucos de cocina. Y a reutilizar las sobras.
El curso es intensivo, constará de treinta días, donde aprenderás a realizar ricos almuerzos, cenas y postres.
2- La idea en sí, es práctica y sencilla.
3- El proyecto al completo.
4- Si- Todos tenemos conocimientos y los horarios serían de mañana (Ideal para los que tienen niños).- Ninguno

HUERTOS DE ALQUILERES

Nuestro grupo está compuesto por cuatro alumnas: Teresa Ramírez, Virginia Cedeño, Teresa Vigoy, Margarita Ferrer.
En este trabajo, tenemos que explicar:
1- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
2- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
3- ¿Qué tiene de creativo?
4- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER
4- HUERTOS DE ALQUILER (puntuación 6)
1-Se trata de un tipo de agencia que trabaja como intermediaria entre personas que tienen huertos y jubilados que quieren trabajar para ocupar su tiempo libre. La obtención de los beneficios sería para el trabajador.
Estos huertos no serían muy grandes y estarían asignados con luz y agua.
Nuestro beneficio sería el del cobro al arrendado y al arrendatario.
2- Dar una ocupación a la tercera edad. Facilidad para encontrarle clientes a los dueños de los terrenos.
3- Es una agencia que no existe.
4- No- Desde un despacho se puede hacer todo el trámite.- Búsqueda de clientes y la climatología.

BODAS ECOLÓGICAS

Nuestro grupo está compuesto por cuatro alumnas: Teresa Ramírez, Virginia Cedeño, Teresa Vigoy, Margarita Ferrer.
En este trabajo, tenemos que explicar:
1- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
2- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
3- ¿Qué tiene de creativo?
4- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.

3-BODAS ECOLÓGICAS (puntuación 4)
1- Es una idea nueva y acertada con la crisis.
En primer lugar los tejidos de los vestidos de los novios, son ecológicos y vuelven a ser reutilizados. También se recogen de bodas anteriores para escoger piezas y redecorarlos.
Las flore son cultivadas y confeccionadas en casas. Los complementos son reciclados o heredados; las piedras deben de cumplir las leyes del medio ambiente.
El lugar del convite tendrá que estar lo más cercano posible, para ir a pie o bicicleta. Y al aire libre, para evitar la contaminación de los fumadores.
2- Todo es reutilizable y asequible al bolsillo.
3- La preparación en conjunto: los retoques del vestido, construcción del ramo, adornos…
4- Sería un engorro tener tantos vestidos en la escuela solo para la confección. Tampoco tenemos viveros o grandes jardines donde cultivar las flores.- Sería muy económica.- Búsqueda de materiales y dependeríamos de la climatología.

BAZAR SORPRESA

Nuestro grupo está compuesto por cuatro alumnas: Teresa Ramírez, Virginia Cedeño, Teresa Vigoy, Margarita Ferrer.
En este trabajo, tenemos que explicar:
1- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
2- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
3- ¿Qué tiene de creativo?
4- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.

2- BAZAR SORPRESA (puntuación 5)
1-Vendemos objetos peculiares que no se encuentran en otro sitio.
Exportamos de otros países, objetos originales y Gadget, incluimos nuestro país donde trabajamos con empresas independientes.
Son productos geniales para obsequiar, pero también para descubrir necesidades que no se tenían.
Vendemos en tienda y a través de página Web.
En definitiva es una tienda pensada para todo tipo de clientela.
2- todos los objetos son novedad en el mercado y los encuentras en una misma tienda.
3- Todo en general desde el diseño de la tienda a los artículos peculiares.
4- No.- Solo podríamos comercializar algunos artículos.- El local, y lugar de venta.

IDEAS DE NEGOCIO

IDEAS DE NEGOCIO

Nuestro grupo está compuesto por cuatro alumnas: Teresa Ramírez, Virginia Cedeño, Teresa Vigoy, Margarita Ferrer.
En este trabajo, tenemos que explicar:
1- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
2- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
3- ¿Qué tiene de creativo?
4- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.


1- BELLEZA A TU ALCANCE (puntuación 3)
1-En un pequeño local, montaríamos un centro de estética. La clientela acudiría mediante cita previa.
Trabajaríamos el arreglo y cuidado del cabello, realizamos limpieza facial, y tratamiento, manicura, pedicura, masajes capilares y corporales utilizando esencias naturales.
Se regalarán bonos acordes al valor del tratamiento dado, como premio a la fidelidad de la clientela. Este bono se utilizará cuando el cliente lo requiera, siempre bajo pedido.
Una vez al mes, daremos una clase taller, donde el propio interesado será el cliente. Le enseñaremos a utilizar los productos faciales que aplicamos y vendemos en nuestro establecimiento.
2- Que sales renovado por dentro y por fuera, además de obtener beneficios para una próxima visita.
3- El cliente aprende a utilizar y aplicar los distintos productos.
4- Sí. V- En un mismo local se realiza todo el variado tratamiento, enganchando a los clientes e incentivándolos a aprender a realizarlos. I- Falta de recursos.

jueves, 9 de diciembre de 2010

EXCURSIONES ORGANIZADAS

Nuestro grupo está formado por Carmela Galán, Conchi Gonzalez y Mari Carmen Pantoja.

Crear y organizar todo tipo de viajes, excursiones, sean culturales o de diversión.
Dirigido a centros escolares, asociaciones, centros formativos, empresas, etc.
Se harían catálogos y folletos informativos.
Innovador: No veo la idea innovadora porque y existe. Puntuación  2.
Creativo: Es más personal y cómodo. Puntuación 5
Viable: Hueco en el mercado.
             Proyecto de futuro. Si dependiendo del sector que los utilice.
Pro:
        -     Comodidad
-     Más directo
-     Variedad donde elegir


Contra:
       - Precio para según que sector
       -  Formación de los empleados