lunes, 20 de diciembre de 2010
FRUTA PELADA Y ENVASADA
Innovador:
- El envasado al vacío. Puntuación 8
Creativo:
- Original fruta pelada y cortada.
- Poder comerlo en cualquier lugar. Puntuación 6
Viable:
- Existe en el mercado.
- Si tienen futuro.
Pro:
- Cómodo, limpio y fácil de utilizar.
- Para todo tipo de público.
- Temporada de verano hay más fruta.
Contra:
- Conservar en frío.
- Compra del material.
- Menos fruta en invierno.
domingo, 19 de diciembre de 2010
Circo Ambulante
Un chico joven ha aprendido el oficio de circense. Con una furgoneta va a países preferiblemente del tercer mundo; en ella lleva los materiales necesarios para montar una carpa y enseñar a los niños malabares, acrobacias, danza, teatro y clown. Se financia con ayudas de los ayuntamientos. Su recompensa es la felicidad de los niños.
Es innovador, no conozco ningún tipo de empresa o persona autónoma que se dedique a esto.
Es creativo, pues aún teniendo un programa diario, los niños son diferentes, entonces siempre tendrá que improvisar cosas nuevas.
Es viable si nos dedicamos a aprender danza, teatro y malabares fáciles.
VENTAJAS
•Nos podemos mover por los pueblos cercanos.
•Tenemos coches.
•Podemos trabajaren cumpleaños, residencias, hospitales etc.
DESVENTAJAS
•Tendíamos que aprender malabares.
•Alquilar o comprar materiales.
•Alquilar una furgoneta.
•Pedir subvenciones en ayuntamientos, fomento, comercios.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Fotografia de Recuerdo
Se trata de que el turista se lleve su fotografía disfrazado de un personaje típico dependiendio de la provincia en la que se encuentre o visite.Puede ser de sevillana, cordobesa, piconera ect. o trajes de carnaval.
No es innovador porque ya existe, la innovación pueden ser los trajes de las diferentes provincias. (6)
Puede ser creativo porque se puede jugar con los disfraces haciendo diferentes combinaciones. (7)
Ventajas:
Los trajes los podemos diseñar y coser nosotras mismas.Saldría más económico
Podriamos alquilarlos en ferias, fiestas..., y utilizarlos nosotras .
Desventajas:
Ae necesitaría un local amplio dividido en departamentos.
Se necesita innovar todos los años por los cambios de moda.
COMPLEMENTOS PERSONALIZADOS
Creación de bolsos y cinturones personalizados, con diseños exclusivos o con hebillas personalizadas.
Innovador: No lo es, pues ya existe la idea. Puntuación 2
Creativo: Si es porque aporta originalidad, personalización y exclusividad. Puntuación 8
Viable: Hay hueco en el mercado y tiene proyecto de futuro.
Pro:
- Moda
- Exclusividad
- Cercanía de la piel de Ubrique
Contra:
- La competencia por existir en el mercado
COMPLEMENTOS RECICLADOS
A partir de cámaras neumáticas desechadas de ruedas de camiones, coches y bicicletas, tras un proceso de limpieza y preparación se convierten en bolsos y carteras artesanales.
Innovador: El reciclado del neumático. Puntuación 9
Creativo: Cada pieza es exclusiva. Puntuación 9
Viable: Hay hueco en el mercado. Siendo artesanal tiene posibilidades.
Pro:
- Es totalmente artesanal.
- Exclusivo
- La resistencia del material lo hacen muy duradero.
Contra:
- Es un producto bastante caro.
sábado, 11 de diciembre de 2010
Trabajo para el día 13 de Diciembre y los últimos días del año escolar.
Como ya os comuniqué el día 13 estaré de viaje hacia Madrid con Manolo Caballero, alumno de este centro que ha resultado uno de los ganadores del concurso de la FUCI para recoger su premio. Pero eso no quiere decir que no haya trabajo para hacer:
Día 13.
- Debéis terminar de colgar en el Blog todas las ideas emprendedoras que estaban en el Tablón de ideas. Algunas de vosotras estáis habilitadas como administradoras del blog y tenéis permiso para colgar y modificar, Ya he visto algunas pero no estaría mal ponerle alguna fotito y dejarlas bonitas y atrayentes.
- Una vez terminado este trabajo se trataría de visitar todas las entradas – en particular las que no os tocara comentar – y dejar comentarios a la idea en la sección de comentarios.
Día 16
- El CEPER La Arboleda Perdida participará en la lectura interrumpida de poemas en el homenaje a Rafael Alberti en su casa Museo de la calle Santo Domingo. El acto será a las 11’15 y espero que os animéis a leer alguno de sus poemas pero si puede ser me lo comunicáis antes.
Día 20
- 11 a 13 horas . La sesión del día 20 la dedicaremos a elegir el proyecto sobre el que trabajaremos durante el resto del curso así que para esa fecha debemos haber leído muy bien todas las entradas del blog. Tenemos que organizarnos para desayuno del día 23.
- 13-14 horas. Las compañeras del grupo de teatro nos habían pedido tres camellos de cartón. Echaremos un rato en recortarlos y pintarlos.
Día 23.
Desayuno de despedida navideña. Lo haremos con las compañeras y los compañeros del turno de mañana. Haremos el amigo invisible con aquellas personas que quieran participar. Para ello hay que traer un regalo unisex y de valor máximo 3 euros bien envueltito.
Animo y adelante.
viernes, 10 de diciembre de 2010
ENVASES ECOLÓGICOS
Bolsas biodegradables y a su vez se reciclan. Pueden ser:
- Compuestas con semillas.
- Con alimentos para peces.
- Para recogida de excrementos caninos.
Innovador: Si, en el tema de biodegradable y reciclar, en el de la semilla y la comida para peces. Puntuación 8
Creativo: El diseño, biodegradable y el componente. Puntuación 5
Viable: Si con proyecto de futuro.
Pro:
- Cuidado del medio ambiente.
- La obligación de la recogida de excrementos.
- La utilidad ilimitada.
Contra:
- Tendría que haber un acuerdo entre todas las empresas para que usaran este tipo de envases.
- Daría pie a que se tirara los envases en cualquier lugar.
ZAPATILLAS ECOLÓGICAS
Bailarinas confeccionadas con tela de paracaídas reciclados.
Innovador: Reciclado y la idea. Puntuación 10
Creativo: Su estilo y ecológico. Puntuación 8
Viable: Si, para cierto público. Tiene proyecto de futuro, pero difícil de adquirir la tela.
Pro:
- Moda, ecológico.
Contra:
- Precio caro.
- Utilidad restringida por su fragilidad del tejido.
CALENTADOR DE BIBERONES POR ENERGIA
Con una dinamo acoplada en la rueda del carrito del bebé se puede calentar el biberón o la papilla aprovechando la energía, produciendo calor durante el paseo.
Innovador: Si, no creo que exista en el mercado. Puntuación 8
Creativo: Si, es una idea nueva y original. Puntuación 8
Viable: No.
Pro:
- Comodidad de tener el biberón o la papilla caliente en cualquier momento y lugar.
Contra:
- Acoplar la dinamo en el cochecito.
- Qué tiempo necesita para calentarlo.
- No parece higiénico tan cerca de la rueda y del suelo.
QUITAVIENTOS
Mampara hecha de loneta o de pancartas en des huso, para amortiguar los efectos del viento en la playa o el campo. Con diferentes tamaños, formas y colores.
Innovador: Aunque ya existe la idea, la innovación seria el reciclaje del material. Puntuación 6
Creativo: El diseño que se le de a cada uno. Puntuación 6
Viable: Es sencillo de hacer y para su comercialización el boca a boca y una demostración hacen su publicidad.
Pro:
- Su fabricación no es costosa. Y es fácil de fabricar.
- Muy útil y fácil de transportar.
- Reciclaje
- Variedad en sus diseños
Contra:
- Sólo se usaría en verano para la playa.
VENTA DE SEGUNDA MANO
En este trabajo, tenemos que explicar:
5- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
6- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
7- ¿Qué tiene de creativo?
8- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.
9-VENTA DE SEGUNDA MANO (puntuación 8)
1- Vendemos todo lo que te sobra en casa (moda, complementos, menaje del hogar, decoración, juegos, música, libros, electrodomésticos, electrónica, ropa de hogar…).
Nos lo traes al centro, te lo etiquetamos de acuerdo con el estado y te lo intentamos vender.
2- Muy poco, solo la forma de venta.
3- Nada
4- Sí- la gente te ofrece la mercancía- obtener el almacén para guardar los objetos.
JABONES PERSONALIZADOS
En este trabajo, tenemos que explicar:
5- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
6- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
7- ¿Qué tiene de creativo?
8- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.
8-JABONES PERSONALIZADOS (puntuación 5)
1-Son jabones naturales, sin productos químicos y con glicerina añadida; ecológicamente amigables.
Lo fabricamos de diferentes formas, colores, aromas y textura para que los visitantes elijan sus favoritos.
Lo ofertaríamos en Internet, en nuestra propia tienda y através de pedidos.
Podemos hacerlos en moldes caseros y por muy poco dinero.
2- La personalización del jabón (pueden llevar el nombre grabado en el envoltorio).
3- Los diferentes modelos, colores, aromas…
4- Sí. Lo fabricaríamos nosotros mismos, con materiales sencillos y baratos- Con este solo producto no podríamos montar la empresa.
CUBRE CANAS
En este trabajo, tenemos que explicar:
5- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
6- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
7- ¿Qué tiene de creativo?
8- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.
7- CUBRE CANAS (puntuación 8)
1- Se ofrece una barra de labios que aplicada al cabello, cubre las raíces blancas.
Está realizada en cinco tonos (castaño, rubio, negro, marrón y cobrizo).
Es fácil de aplicar y de guardar, para poder retocarse en cualquier momento.
Dura hasta el siguiente lavado con un precio muy asequible.
2- Todo, su fácil aplicación y el formato de bolsillo.
3- Sí, es barato y ocupa poco espacio.
4- Con este solo producto, no obtenemos beneficios para montar una empresa.
COMPRA EN FAMILIA
En este trabajo, tenemos que explicar:
5- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
6- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
7- ¿Qué tiene de creativo?
8- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.
6- COMPRA EN FAMÍLIA (puntuación 2)
1- Confeccionar Una bolsa de hipermercado, con un asa adicional para que los más pequeños se puedan agarrar.
Con esta idea su hijo creerá que ayuda con la carga, manteniéndose cerca en todo momento.
Está confeccionada en tela de tres colores para que la pueda distinguir si se aleja y lleva incorporada una gran cremallera.
2- Que nunca se ha realizado.
3- Si, el propio diseño
4- Si, pero solo si la confeccionamos nosotros- Es económica y tendríamos buen horario.- De esto solo no podríamos sobrevivir, la cantidad de modelos que se encuentran en el mercado y la búsqueda de clientes.
CURSOS DE COCINA A DOMICILIO
En este trabajo, tenemos que explicar:
1- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
2- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
3- ¿Qué tiene de creativo?
4- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.
5-CURSOS DE COCINA A DOMICILIO (puntuación 7)
1-Ofrecemos un curso de comida casera en tu propio domicilio.
Aprenderás a cocinar en tu casa con tus utensilios de cocina, electrodomésticos e ingredientes propios.
Así cuando estés a solas podrás manejarte en tu ambiente.
Todo muy sencillo y cotidiano. Te mostramos fáciles trucos de cocina. Y a reutilizar las sobras.
El curso es intensivo, constará de treinta días, donde aprenderás a realizar ricos almuerzos, cenas y postres.
2- La idea en sí, es práctica y sencilla.
3- El proyecto al completo.
4- Si- Todos tenemos conocimientos y los horarios serían de mañana (Ideal para los que tienen niños).- Ninguno
HUERTOS DE ALQUILERES
En este trabajo, tenemos que explicar:
1- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
2- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
3- ¿Qué tiene de creativo?
4- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER
4- HUERTOS DE ALQUILER (puntuación 6)
1-Se trata de un tipo de agencia que trabaja como intermediaria entre personas que tienen huertos y jubilados que quieren trabajar para ocupar su tiempo libre. La obtención de los beneficios sería para el trabajador.
Estos huertos no serían muy grandes y estarían asignados con luz y agua.
Nuestro beneficio sería el del cobro al arrendado y al arrendatario.
2- Dar una ocupación a la tercera edad. Facilidad para encontrarle clientes a los dueños de los terrenos.
3- Es una agencia que no existe.
4- No- Desde un despacho se puede hacer todo el trámite.- Búsqueda de clientes y la climatología.
BODAS ECOLÓGICAS
En este trabajo, tenemos que explicar:
1- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
2- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
3- ¿Qué tiene de creativo?
4- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.
3-BODAS ECOLÓGICAS (puntuación 4)
1- Es una idea nueva y acertada con la crisis.
En primer lugar los tejidos de los vestidos de los novios, son ecológicos y vuelven a ser reutilizados. También se recogen de bodas anteriores para escoger piezas y redecorarlos.
Las flore son cultivadas y confeccionadas en casas. Los complementos son reciclados o heredados; las piedras deben de cumplir las leyes del medio ambiente.
El lugar del convite tendrá que estar lo más cercano posible, para ir a pie o bicicleta. Y al aire libre, para evitar la contaminación de los fumadores.
2- Todo es reutilizable y asequible al bolsillo.
3- La preparación en conjunto: los retoques del vestido, construcción del ramo, adornos…
4- Sería un engorro tener tantos vestidos en la escuela solo para la confección. Tampoco tenemos viveros o grandes jardines donde cultivar las flores.- Sería muy económica.- Búsqueda de materiales y dependeríamos de la climatología.
BAZAR SORPRESA
En este trabajo, tenemos que explicar:
1- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
2- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
3- ¿Qué tiene de creativo?
4- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.
2- BAZAR SORPRESA (puntuación 5)
1-Vendemos objetos peculiares que no se encuentran en otro sitio.
Exportamos de otros países, objetos originales y Gadget, incluimos nuestro país donde trabajamos con empresas independientes.
Son productos geniales para obsequiar, pero también para descubrir necesidades que no se tenían.
Vendemos en tienda y a través de página Web.
En definitiva es una tienda pensada para todo tipo de clientela.
2- todos los objetos son novedad en el mercado y los encuentras en una misma tienda.
3- Todo en general desde el diseño de la tienda a los artículos peculiares.
4- No.- Solo podríamos comercializar algunos artículos.- El local, y lugar de venta.
IDEAS DE NEGOCIO
Nuestro grupo está compuesto por cuatro alumnas: Teresa Ramírez, Virginia Cedeño, Teresa Vigoy, Margarita Ferrer.
En este trabajo, tenemos que explicar:
1- Con diez líneas, “ocho” ideas de negocio que nos ha tocado.
2- ¿Qué tiene de innovador el proyecto?
3- ¿Qué tiene de creativo?
4- ¿Es viable? Ventajas e inconvenientes.
Siempre pensando en ubicarlo en el CEPER.
1- BELLEZA A TU ALCANCE (puntuación 3)
1-En un pequeño local, montaríamos un centro de estética. La clientela acudiría mediante cita previa.
Trabajaríamos el arreglo y cuidado del cabello, realizamos limpieza facial, y tratamiento, manicura, pedicura, masajes capilares y corporales utilizando esencias naturales.
Se regalarán bonos acordes al valor del tratamiento dado, como premio a la fidelidad de la clientela. Este bono se utilizará cuando el cliente lo requiera, siempre bajo pedido.
Una vez al mes, daremos una clase taller, donde el propio interesado será el cliente. Le enseñaremos a utilizar los productos faciales que aplicamos y vendemos en nuestro establecimiento.
2- Que sales renovado por dentro y por fuera, además de obtener beneficios para una próxima visita.
3- El cliente aprende a utilizar y aplicar los distintos productos.
4- Sí. V- En un mismo local se realiza todo el variado tratamiento, enganchando a los clientes e incentivándolos a aprender a realizarlos. I- Falta de recursos.
jueves, 9 de diciembre de 2010
EXCURSIONES ORGANIZADAS
LOLA BOTONES
¿Que tiene de innovadora este producto?
Que se puede mejorar con arreglos de costuras en general y enseñanzas de labores
A jóvenes y mayores.
¿Que tienes de creativo este producto?
Es creativo porque se puede mejorar acorde con los patrones de la moda.
Es viable (ventajas y desventajas)
VENTAJAS
Reciclaje de ropa ya pasada de moda venderla a precio económico
DESVENTAJAS
Local grande y puede ser caro.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Homenaje a Rafael Alberti.
El próximo dia 16 de Diciembre hubiera sido el cumpleaños de Rafael Alberti. Para recordarlo cada año se organiza una lectura de sus poemas en su casa museo de la calle Santo Domingo. Este año nuestro grupo de patrimonio-creación literaria intervendrá a las 11'15. Para ello necesitamos que:
- Os animeis a participar y animeis a otras compañeros.
- Las personas que vayais a participar leyendo un poema de Alberti os pongais en contacto conmigo antes de esa fecha y me digais que poema habeis elegido para evitar repeticiones.
- Os invitamos a todos y a todas a venir a escuhar nuestras lecturas.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Alquilar juguetes
Según ha informado Pérez, su intención era la de trabajar desde casa y su hijo le propuso "que montara una ludoteca para que otros niños pudieran disfrutar con los juguetes que había en casa". "Miré por Internet y vi que no había ninguna empresa que se dedicase al alquiler de juguetes y eso me motivó más todavía", ha explicado.
De esta forma, los padres interesados en alquiler las juguetes sólo tienen que registrarse en Pikatoy.com, y elegir la pieza y el tiempo que quieren tenerla en su casa, donde lo recibirán a través de una empresa de paquetería. Los padres pueden alquilar tanto juguetes pequeños como grandes, tales como los de jardín o hinchables, que no suelen comprarse por su alto coste o porque ocupan mucho espacio a la hora de guardarlos.
Entre las ventajas de esta iniciativa, Magda Pérez ha destacado que se aumenta la vida útil de cada unidad, lo que supone una reducción de residuos; con cada pedido se proporcionan unas pilas recargables, lo que evita tenerlas que tener en casa; o que supone un ahorro de costes para los padres que "con sólo un euro al día pueden suministrar todos los juguetes que necesitan sus hijos a lo largo de todo el año".
Además, Pérez ha asegurado que los juguetes son seleccionados por la empresa para que no incluyan componentes sexistas o inciten a la violencia, y que cuenten con todos los requisitos de seguridad necesarios para los más pequeños. En el apartado higiénico, cada unidad se limpia con un producto ecológico que elimina todas las bacterias y gérmenes y no deja residuos.
Esta madre emprendedora ha añadido que este proyecto cuenta con un carácter solidario, porque los padres pueden donar los juguetes que sus hijos ya no utilizan, así como los juguetes de la empresa que ya no se pueden alquilar se entregan a entidades sin ánimo de lucro.
Pikatoy ofrece también un servicio a las empresas que deseen habilitar un espacio de juego para los niños, como comercios restaurantes o consultas médicas.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/11/28/economia/1290942079.html?a=a9ff6d9895caf9a62263b94c68b39c2b&t=1290969512&numero=
Concurso "Viste tu blog para estas fiestas"

Ya llegan. Ya están casi aquí: loteria, turrón, villancicos, familia;A aquellos y aquellas que teneis blog os planteo que hagais algo para que vuestro blog parezca mas fiestero : cambiarle los colores, ponerle música, hacer alguna entrada relativa a las fiestas, inventar un villancico. ¿Qué cómo se hace? Pues investigad por Google.
A quienes aún no teneis blog os planteo que escribais una carta a los Reyes Magos o un villancico- con mucho sentido del humor, ojito - y lo colgueis en los comentarios de esta entrada
El premio será un maravilloso desayuno navideño el dia 23 de Diciembre en un sitio a concretar más adelante . Podeis partcipar los de este curso, los de cursos pasados e incluso nuestros visitantes ocasionales. Animaros.jueves, 25 de noviembre de 2010
Asi fue la preparación de la pancarta y nuestra participación en la manifestacion del 25 de Noviembre
22 de noviembre de 2010
A l@s alumn@s “emprendedor@s” se nos ha asignado el trabajo de preparar la pancarta del centro para participar en la manifestación del día 25N, se celebra el Día Internacional de la lucha contra la violencia hacia la mujer, una jornada de reflexión sobre una problemática que aún sigue existiendo en pleno siglo XXI.
Para la elaboración de la pancarta contabamos con una tela blanca de 3,40x2,10, dos palos de fregona, pinturas, grapadora…y nuestro ingenio para pensar qué queríamos plasmar en ella. Como somos emprendedor@s, innovador@s, creativ@s... y además guap@s, nos pusimos manos a la obra
.
He de comentar que ese día faltaron much@s alumn@s del grupo. Este también era un “proyecto” de tod@s, incluso el resultado podría haber sido distinto, pero las decisiones tuvimos que tomarlas entre los asistentes.
Lo primero que teníamos que elegir era un lema; alguien dijo: “mujer denuncia”; y decidimos utilizar la palabra “denuncia”, pero no queríamos dedicarlo sólo a la mujer, sino hacerlo más genérico: dirigirlo a tod@s (mujeres, niñ@s, hombres, ancian@s...)...
Se oyeron también las palabras “despierta ya”, lo que nos gustó también. Teníamos ya dos palabras: denuncia y despierta; y decidimos jugar con la letra d y utilizar tres palabras que empezaran por la misma letra. Tras elegir el lema, empezamos a dibujar bocetos de la pancarta hasta decidir cual sería el definitivo. El resultado sería este:
DESPIERTA
DECIDETE
DENUNCIA
Cuando ya estuvo todo decidido, empezamos a pegar los palos a la tela, elegimos los colores de las letras: un gris plata, muy fashion, muy moderno, muy futurista…para un tema tan antiguo.
Alumn@s de otros cursos fabricaron las plantillas con el nombre y el símbolo del centro que fueron pintadas con pinturas de color verde y naranja.
Una vez acabada a tod@s nos encantó el resultado.
25 de noviembre de 2010
Cuando llegamos a la Plaza de la iglesia, que era de donde partía la manifestación y la desplegamos, tod@s querían portarla por las calles de El Puerto.
Recorrimos algunas calles del centro hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento donde nos esperaba tras un escenario , un gran mural, que para la ocasión estaba pintando Miguel Angel un pintor graffitero del puerto.
Representantes del ayuntamiento, representantes de distintas asociaciones, alumn@s de distintos centros educativos subieron al escenario para dar su opinión-repulsa acerca de los malos tratos, pero lo más conmovedor de la jornada fue la participación de una alumna de este centro que describió su “historia”, su “desgracia”. No dejó indiferente a nadie. Ella es una mujer maltratada.
La jornada acabó con un grito multitudinario de NO AL MALTRATO.
A fecha 25 de noviembre de 2010 en España han muerto a manos del “hombre de su vida” 64 mujeres.
25 de Noviembre, dia contra la violencia de género, un día especial para trabajar por la erradicación de la violencia contra las mujeres
Entre los actos convocados habrá una manifestación que saldrá a las 12 de la Plaza de España y acabará a las 12'45 en la Plaza del Polvorista. En ella partciparán los alumnos y alumnas de diferentes centros educativos de la localidad.
Este año hemos decidido ir como Centro de Educación Permanente pues es un terrible problema que afecta a muchas de nuestra alumnas. Incluso algunas de las mujeres que han siso asesinadas ennuestra ciudad a lo largo de los últimos años fueron en algun momento de su vida alumnas y compañeras nuestras. El lema de nuestr pancarta sera "Despierta, decidete, denuncia" dirigido hacia toda la comunidad no sólo hacia las mujeres.
Un grupo de alumnas esta preparando la pancarta- ver la foto arriba - e invitamos a todoas las mujeres y hombres del centro a participar en la manifestación.
Gracias por vuestra ayuda para elaborar el lema de la pancarta.
____________________________________________________________________
PROPUESTAS DE LEMAS PARA LA PANCARTA QUE HEMOS RECIBIDO HASTA HOY :
EL CONOCIMIENTO NOS HACE CONOCER LOS MALOS TRATOS.
MUJER DENUNCIA
BASTA YA DE TANTO MALTRATO DE GENERO
NO MAS VIOLENCIA DE GENERO
TODOS SOMOS IGUALES,
NO NOS CONVIRTAMOS EN ANIMALES.
2011 sin MALTRATO.
¡PIENSALO COBARDE ¡
CONTRA LA VIOLENCIA, CULTURA Y BUENOS TRATOS
martes, 23 de noviembre de 2010
Reflexión de Carmen sobre dónde y cómo sentarse en el aula.
Hay estudios que aseguran que la disposición espacial de los alumnos en clase tiene impacto en la efectividad del aprendizaje.
Vamos a aprender + o – dependiendo del sitio que ocupemos en el aula.
¿Nos sentamos siempre en el mismo asiento o cambiamos?
Ventajas de cambiar de asiento cada día:
_Sería más dinámico
_Existiría la sorpresa:¿quién será mi compañer@ hoy?
_Cambiar invita el encuentro con otros compañer@s
_No da la impresión de asientos reservados
_No se crean parejas ni grupos
_Tod@s l@s alumn@s aprovecharíamos la luz y el calor del sol que entra por la ventana
_Tod@s l@s alumn@s saldríamos en las fotos
_Compartiríamos + datos y distintos puntos de vista
_Nadie se sentiría molesto por que otro utilice su asiento
_Antonio no tiene que recordar el asiento de cada alumn@
_Veríamos el aula desde distintas perspectivas
_Teniendo en cuenta las habilidades sociales de l@s alumn@s, un@s podrían incentivar a otr@s
_La personalidad y aptitudes de cada alumn@ pueden motivar a otr@s
_Puede influir positivamente en el rendimiento del alumn@
_Puede influir positivamente en la disciplina del grupo
_No existe la posibilidad que si un alumn@ llega tarde y su asiento está al final de la clase u ocupado, no molesta al grupo y nadie se levantará ni cederá el asiento
_........................................................................................etc,etc….
Desventajas de cambiar de asiento cada día:
_No da sensación de orden y estructura
_L@s alumn@s están menos ubicad@s y conectad@s en el aula
_Puede influir negativamente en el rendimiento del alumn@
_Puede influir negativamente en la disciplina del grupo
_Puede provocar tensiones y stress
_Te puede tocar como compañer@ alguien con quien no quieres estar
_L@s amig@s no se sentarán juntos
_Sería, quizás, más aburrido.
_.........................................................etc,etc……………………….
domingo, 14 de noviembre de 2010
Margari nos cuenta como vio la Mesa Redonda "Un gran reto: Volver a estudiar"
Los ponentes eran: Juan Rincón (profesor del centro), Joaquín (jefe de estudios), Ramón Porras (psicopedagogo), y tres alumnos, Debora (joven madre), Lucía (estudiante emprendedora), Paco (parado y estudiante en formación básica).
Comenzó el director del IES Santo Domingo, Emilio Flor, dando una breve charla a los jóvenes estudiantes, hablando de la importancia que tiene continuar formándose; también dijo una frase muy bonita “Las personas somos como árboles que han sido pisoteados, pero después de llegar a la escuela son regados y abonados para crecer fuertes”.
Continuamos viendo unos diez minutos de video, de un programa televisado “Para todos la 2” donde nuestro profesor Juan, entre otras dos docentes hablaba de la importancia de los centros de adultos.
Después de realizar la presentación y explicar que conmemorábamos el día de la alfabetización, continuó el educador Juan Rincón, agradeciendo a Pablo Freire los derechos que nos ha otorgado al poder compartir opiniones y sabiduría entre profesores y alumnos. Luego Debora para contara su experiencia.
Esta joven madre de dos niños pequeños, se ha dado cuenta de la importancia que tiene estudiar, pues desea poder ayudar a sus hijos cuando se lo pidan, en los deberes sin quedarse atrás en la vida; y obtener algún titulo para incorporarse en el mundo laboral. Tiene un fuerte apoyo de los que le rodean. ¡Admirable, sus ganas!
Lucía no pudo estudiar en su época, pues tuvo que incorporarse al trabajo muy joven y ahora con sus hijas mayores se ha sacado el graduado através de un curso en la radio, y continua con la secundaria en el centro, a la espera de ingresar algún día en la universidad. ¡Una verdadera emprendedora!
A Paco le ocurrió algo parecido, lo incorporaron a trabajar muy pequeño para aportar economía a la familia, sin poder obtener estudios mínimos. Ahora, al encontrarse en paro, no quiere dejar pasar la oportunidad que le da la vida de sacarse la formación básica. Perder el tiempo en el sofá no lleva a nada. ¡Una acertada forma de pensar!
Moderando la mesa Juan, dio paso a Joaquín; que explicó y colaboró la importancia de no abandonar y continuar con los estudios, dando un porcentaje de aprobados con matriculas en los centros de adultos.
Ramón Porras al igual que los anteriores, animó a todos a no desertar y expuso la importancia que se adquiere al obtener un titulo, tanto personal como socialmente.
Una vez expuesto los motivos de cada uno de los ponentes, se pasó a los ruegos y preguntas.
Algunas alumnas de las butacas contaron sus motivos y experiencias al pasar por la escuela de adultos; una profesora jubilada también animó a todos los mayores a apuntarse al centro, sea clase de informática o de alfabetización... pues para ella era maravilloso continuar formándose y salir de la rutina. Continuaron algunas preguntas (que no recuerdo).
Se cerró la sección, pidiendo voluntarios para la entrega de un bolígrafo a los participantes (en agradecimiento a su aportación). Algunas cámaras se disparaban para perpetuar el acto, haciendo que finalizara un coloquio muy interesante.
viernes, 12 de noviembre de 2010
DÍA 11-11-2010
Carmela nos trajo un trabajo con los pro y los contra de cambiar de sitio o no, comentamos entre todos donde algunos están a favor de cambiar y otros no, decisión que tomaremos el próximo día.
Seguidamente seguimos con los ejercicios del día anterior, las compañeras Chari y Yolanda, nos describe su dibujo con figuras geométricas y los demás sin ver dichos dibujos, intentamos dibujarlos.
Hoy tenemos también la visita de una emprendedora Lucía Gonzalez, que trabaja en C.C.A. (centro comercial abierto) de nuestra localidad, donde desarrolla la labor de promover la gestión público-privada en diversos ámbitos, haciendo mayor fijación en le centro histórico de la ciudad, (proyecto urbanístico comercial, plan de movilidad, campañas de promoción, estudios de puntos de ventas, etc..).
Lucía nos explica en que consiste su trabajo y nos informa sobre locales, las demandas de negocios en el centro de la ciudad, como por ejemplo ludo tecas infantiles, o la posibilidad de vender los artículos que se le han quedado antiguos a diferentes empresas y no tienen posibilidad de sacarlos al mercado.
Nos explica pasos a seguir a la hora de comenzar con una empresa, tipos de ayuda a las que nos podemos acoger etc..
En definitiva una charla muy interesante y amena.
DÍA 8-11-2010
Seguidamente Juan nos recuerda que hoy día 8 conmemorando el nacimiento del pedagogo Pablo Freire, se celebra el día de la alfabetización, con este motivo se llevn a cabo los siguientes actos:
-Martes día 9 a las 17:30, en el teatro Pedro Muñoz Seca, la actuación del Jacaranda del Ceper Juan XXIII de Sevilla, con la obra, habitación nº 13.
-Miércoles día 10 a las 18:30 en el I.E.S. Santo Domingo tendrá lugar una mesa redonda con el título Volver a Estudiar, con la colaboración del pedagogo Ramón Porras.
Continuamos con la clase realizando unos ejercicios cuyo objetivo es mejorar la comunicación.
-El primer ejercicio consistió en ponernos por parejas, donde uno de los miembros se sentaba frente a la pizarra, en la cual Juan había dibujado una figura, el segundo miembro de espaldas al primero, tenía que intentar pintar lo que el compañero le iba describiendo sin hacer preguntas.
-El segundo ejercicio, era igual que el primero, pero esta vez el compañero que estaba de espaldas si podía preguntar todas las dudas que tuviera.
Seguimos con estos ejercicios pero esta vez en grupo, la compañera Carmen Africa, nos describe el dibujo y tenemos que hacerlo sin hacer preguntas.
El segundo lo describe la compañera Carmela y esta vez si podemos hacer preguntas.
Juan nos comenta la importancia de la comunicación y que tenemos que seguir trabajando en ella para corregir fallos.
Como tarea para el próximo día debemos llevar una figura geométrica, bien estudiada para poder explicarla claramente.
En el día de hoy la compañera animadora no ha podido realizar su tarea, quedando aplazada para el próximo día.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
DÍA 4-11-2010
-Se les ha puesto tareas a personas que no estuvieron el día anterior, para mejorar sus cualidades más deficientes para ser emprendedor.
Antonio: repartir los libros de cada uno y poner los nombres a cada persona
Teresa: llegar puntual, ya que no se abrirá la puerta de la clase hasta que no llegue.
-Llegan dos compañeras que habían estado en fomento recopilando información, Teresa y Carmela nos informan de los cursos de orientación impartidos en fomento, subvenciones, ayudas, locales que facilitan, etc..
-Se hacen actividades del libro y se comenta en grupo( cualidades de emprendedoras aplicadas a la vida diaria).
-La animadora del grupo hoy ha sido Teresa Ramírez, su labor consistía en elegir a una persona del grupo que estuviese desanimada, e intentar animarla.
-Nos vamos a la clase de informática, a seguir con el blog, para aprender su funcionamiento.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Celebrando el Dia de la Alfabetización

El dia 10 de Noviembre a las 18'30 en el IES Santo Domingo, celebraremos una mesa redonda con el tema: "Un nuevo reto, volver a estudiar". Intervendrán alumns del Centro, profesortes del CEPEr y del IES Santo Domingo y Ramón Porras, psicopedagogo. Invitamos de manera especial a las alumnas y alumnas más jovenes de los planes de Secundaria, Formacióm Básica, Cultura Emprendedora,Inglés e Informatica.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
28-10.2010
25-10-2010
Empezamos hablando del díario y Carmela quería meter información nueva en el blog y quería aprender como se hacía. El jueves próximo vendra una invitada de Rosario Figuerero, Ana Mulero que es decoradora de vajillas, también un invitado de Juan Rincón, Miguel Sánchez Aguilar.
Anotamos todos los números de telefono de los compañeros.
Hicimos la actividad nº15 de la unidad didáctica 1, cada uno dijimos las características que menos tenemos. Pedro perdía la ilusión y la constancia, tendría que tomar más responsabilidad, así que se le propuso el que él tuviera que habrir la clase, así se compromete a estar siempre. Rosario para tener confianza en si misma tendrá que hablar siempre la primera. Conchi para se más paciente, esperará la última para hablar. Carmen se considera impaciente y tiene miedo a afrontar riesgos, ella tendrá que tomar las decisiones en el grupo haciendo un listado de los pro y los contra. Tere para la técnica de decisiones y planificar se hará de una agenda. Margarita no reconoce sus capacidades, entonces se le cuelga una noen la que cada día ponga una capacidad, hoy ha sido trabaja con el ordenador. Yolanda para la capacidad de observación se tendrá que fijar en los demás y después se le va a hacer una pregunta. Mari Carmen tiene problemas para ser creativa, entonces tendrá que hacer el cartel de Margarita. Angeles para la observación hará lo mismo que Yolanda, Juan comentó que hacer escuchas activas seria otro tema a tratar.
Se habló también de hacer un planning para la clase.
Mª Angeles llegó un poco más tarde sobre las 12,10.
Hicimos 4 grupos en pareja pra conocernos mejor. Se trata de que uno va con los ojos tapados y el que le acompaña lo va guiando por todo el colegio, así se demuestra la confianza que hay unos con otros.
Los comentarios en el blog estan ya habilitados.
lunes, 25 de octubre de 2010
Algunos pensamientos sobre la motivación
Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender como se hace.
Franklin Delano Roosevelt
El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.
J.P. Sergent
El trabajo endulza siempre la vida, pero los dulces no le gustan a todo el mundo.
Victor Hugo
Así como no existen personas pequeñas ni vidas sin importancia, tampoco existe trabajo insignificante.
Elena Bonner
El trabajo y la lucha llaman siempre a los mejores.
Lucio Anneo Séneca
Quien no ama su trabajo, aunque trabaje todo el día es un desocupado.
Facundo Cabral
No sabe lo que es descanso quien no sabe lo que es trabajo.
Refrán
sábado, 23 de octubre de 2010
DÍA 21-10-2010
Leemos la unidad didáctica 1 que días atrás habíamos hecho.
Seguimos en la unidad 1 punto 2, perfil de una persona emprendedora, 14 puntos que caracterizan dicho perfil.
Elegimos cuatro características que más se adapten a nuestra personalidad, y cuatro que menos se adapten. Una vez hecho esto, se comentan las respuestas entre todos.
Nos llevamos para casa la tarea de ¿Cómo reforzarías las cualidades que menos se adapten a tu personalidad?, Y ¿Qué le pediríamos al grupo para reforzar esas cualidades?.
En la hora de informática se sigue trabajando en el blog, aprendiendo a crear entrada y subir fotos.
DÍA 14-10-2010
Cada uno de los alumnos, le ha ido explicando a Milagros en que consiste el curso.
Debido a la poca asistencia hoy no se hizo el temario, y se optó por ir a clase de informática, dónde se aprendió a crear una cuenta gmail y abrir un blog personal, para ir familiarizándonos
domingo, 10 de octubre de 2010
DIARIO DE CLASE
¿Que es "Creando Empresa"?
Este programa va dirigido al alumnado de Programas de Cualificación Profesional Inicial, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente
DescripciónA lo largo del curso, los alumnos y alumnas crean y gestionan una EMPRESA con la finalidad de desarrollar de una manera casi real todas las operaciones (logo, estatutos, fabricación, comercialización, trámites administrativos....) que se realizan en cualquier empresa u organización. Utilizando como hilo conductor la creación y gestión de la empresa el alumnado adquiere cualidades y actitudes emprendedoras como la observación del entorno, la planificación, trabajo en equipo, iniciativa, creatividad, autoestima, habilidades de comunicación responsabilidad e independencia.
Contenidos:
- CREAMOS LA EMPRESA:
1.- Pensando en nuestro proyecto de empresa (planteamiento de la actividad y proceso de creación, elección forma jurídica, etc.)
2.- Herramientas de comunicación.
3.- Organizamos el trabajo: el organigrama, trabajo en equipo, autoestima, orientación profesional...
- TRABAJAMOS EN LA EMPRESA:
4.- Dirección: funciones y plan de empresa (previsión de ingresos y gastos, viabilidad...).
5.- Fuentes de financiación (propias, ajenas (microcréditos, subvenciones....)).
6.- Departamento de producción: nuestro producto o servicio (definición (envase, etiqueta, garantía, etiqueta, marca, gestión de las compras, proceso de fabricación, costes de producción, determinación del precio...)
- OBTENEMOS RESULTADOS:
7.- Departamento comercial: estudio de marcado, publicidad, catálogo de productos y/o servicios, canales de distribución, diseño del punto de venta...)
8.- Administrando mi dinero: elaboración de planes y presupuestos, comprobando la viabilidad del negocio.
9.- Departamento de recursos Humanos: reclutamiento y selección de personal, planificación, formación, gestión de remuneraciones....
10.- Mi plan de empresa: partiendo de al experiencia adquirida a los largo del curso cada alumno/a redacta su propio plan de empresa.
Durante el curso escolar 2009-10 participaron en esta iniciativa 59 centros educativos y 1500 alumnos y alumnas.